El Passivhaus o casa pasiva, es un estándar de construcción que tiene su origen al principio de los 90 en Alemania y que se ha ido extendiendo por el resto del mundo. Su éxito radica en que consigue un elevado confort interior con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional y un precio asequible.
Una casa pasiva es más que una vivienda eficiente y aprovecha al máximo los recursos climáticos y energéticos del medio donde se encuentra. Son viviendas cálidas en invierno y frescas en verano y consiguen reducir su demanda energética y sus emisiones de CO2 optimizando la eficiencia de calefacción, refrigeración e iluminación. Son casas con un consumo energético muy bajo y que ofrecen durante todo el año una temperatura ambiente confortable sin la aplicación de la calefacción convencional.
Para conseguir su objetivo, las casas pasivas o casas de consumo nulo, basadas en el estándar tradesperson passivhaus, tienen especial cuidado en sus características: Diseño, materiales, terminaciones y técnicas constructivas adecuadas al clima, para obtener las condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire en el interior. También valoran el entorno, la tradición y cultura de la edificación del lugar, y previamente se realizan cálculos del impacto de asentamiento, y utilizan equipos de iluminación, refrigeración, calefacción y aislamiento eficientes.
En este sentido, y teniendo en cuenta el Passivhaus, habría que determinar las prestaciones que se le deben exigir a una puerta o a una ventana, como es la eficiencia energética, para conseguir una temperatura de confort en la vivienda con el mínimo gasto de energía.
Acérquese a nuestras instalaciones y compruebe como podemos ayudarle a conseguir la máxima eficiencia energética gracias a nuestros productos.