En Alonso Carpinterías, nos importa tú opinión y hacemos nuestras tus necesidades», por eso y haciéndonos eco de que algunos de nuestros clientes nos consultan en relación a la condensación en las ventanas, informamos a continuación de qué se trata, porque se produce y cómo podemos evitarla.
Aunque lo veremos más adelante, es destacable el hecho de que cuanto mayor sea el intercambio de aire entre el exterior y el interior de una vivienda, las posibilidades de que se produzca la condensación se reducen considerablemente. Por este motivo resulta aconsejable realizar una correcta ventilación.
Como ya hemos demostrado en numerosas ocasiones, las ventanas de PVC sistema Alonso Carpinterías destacan entre otros aspectos por contar con la mejor clasificación en permeabilidad al aire, hecho este que unido a una óptima ventilación hace que desaparezca la causa de condensación inherente a toda ventana y que a la vez nuestros clientes disfruten del bienestar y confort tan deseables en cualquier hogar.
La condensación ocurre cuando la temperatura de la superficie interior de la ventana es tal que el aire en contacto directo con esta superficie no es capaz de mantener en estado gaseoso el agua que contiene. Al binomio temperatura-humedad del aire en el que comienza la condensación se le llama punto de rocío.
Condensación
Mientras más caliente esté el aire más agua podrá almacenar, pero al enfriarse, el agua pasará de su estado gaseoso al estado líquido, depositándose en las superficies frías que encuentre.
El rocío matinal es un ejemplo de condensación que ocurre en la naturaleza. Durante el día el Sol calienta la atmósfera haciendo que absorba más agua. Agua que se condensará cuando el aire pierda temperatura durante la noche, depositándose en el suelo.
El mismo fenómeno ocurre en una ventana. Si la superficie interior de la misma está lo suficientemente alta, el agua se depositará en la ventana con los problemas y molestias que esto acarrea.
¿Cómo combatir la condensación?
De lo anterior se desprende que ventilando para reducir la humedad relativa del aire de la vivienda o aumentando la superficie interior de la ventana se aumenta el punto de rocío, disminuyendo la probabilidad de condensación.
Es por ello que los radiadores de calefacción suelen colocarse bajo las ventanas, pero calentar una ventana es como tapar con la mano un agujero en el fondo de un cubo.
Una ventana es una barrera térmica por lo que debe reducir el intercambio de temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda. De ahí la importancia de los materiales de los que está hecha.
El PVC, es un aislante natural. Incluso en un riguroso invierno en el que el aire frío nos envuelve, la ventana de PVC mantendrá una temperatura agradable al tacto.
Y lo mismo ocurre en un caluroso verano, porque la condensación no sólo puede ocurrir en invierno, sino también en verano.
En los días de bochorno (aire caliente y húmedo) querremos enfriar la vivienda posiblemente mediante un equipo de aire acondicionado que enfriará el aire saturado de humedad que, al perder temperatura, depositará el agua en las superficies frías.
La carpintería de PVC para ventanas incorpora cámaras en su diseño que dividen el espacio interior de los perfiles, de modo que las temperaturas extremas de frío o calor en el exterior no llegan a estar en contacto con la temperatura de confort en el interior de la habitación.
Acciones que ayudará a evitar la condensación
- Reduzca la humedad interior, aumentando la ventilación o el movimiento de aire al abrir puertas y/o ventanas, o también mediante la apertura del oscilobatiente. Con esto conseguimos introducir aire más seco en la vivienda, con lo cual va a hacer más difícil que aparezca la condensación. Utilice ventiladores cuando sea necesario.
- Mantener una temperatura ambiente superior a 18ºC.
- Cubra las superficies frías, tales como las tuberías de agua fría o las paredes de sótanos, con aislamiento.
- No utilizar materiales plásticos o muy densos para cortinas o estores.
- Las habitaciones con plantas o en las que duermen más de una persona, no deben cerrarse totalmente durante tiempo prolongado.
- Utilice el aire acondicionado y/o deshumedecedor cuando se requiera.
- Active el ventilador del cuarto de baño o abra la ventana cuando se duche. Utilice ventiladores de extracción o ventanas abiertas siempre que se cocine, se utilice el lavaplatos, la lavadora, etc.
- Cuando sea posible ventile al exterior los artefactos que producen humedad, tales como las secadoras, las estufas… (producen vapor de agua e incrementarán la humedad a menos de ventilarse al exterior.)
En definitiva, evitar el fenómeno de la condensación y sus molestas consecuencias es cuestión de dos pasos:
1.- Seguir las medidas expuestas anteriormente.
2.- Optar por colocar en nuestras viviendas la ventana de PVC de ALONSO CARPINTERIAS.